jueves, 16 de mayo de 2013

NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS







Todo comportamiento tiende a cubrir una necesidad, necesitas por lo tanto aprender a detectarlas.
Nos encontramos con la perspectiva funcionalista que sostiene que la sociedad es un sistema complejo cuyas diversas partes funcionan conjuntamente para generar estabilidad y solidaridad, esta perspectiva entiende que las necesidades humanas motivan las acciones organizadas y crean instituciones que ayudan a satisfacer las necesidades de los individuos. A medida que las necesidades se vuelven más complejas se desarrollan en las estructuras sociales complejas
Para Baudrillard las necesidades no son simplemente un elemento de conexión entre personas. Las necesidades facilitan en los individuos, la capacidad de establecer ciertos niveles de relación interpersonal y de implicación en el proceso social. El autor distingue cuatro clases de lógicas diferentes en la dinámica de reproducción social: la lógica funcional de uso, la lógica económica del valor de cambio, la lógica del cambio simbólico y la lógica del valor de signo. Así, la dinámica de las necesidades, seria la consecuencia de las cuatro lógicas combinadas.
 Parsons (1951) manifiesta que Las necesidades humanas son el resultado de la internalización en el sistema de personalidad (socialización) y de las pautas culturales que están institucionalizadas
Asi mismo maslow expresa que las necesidades humanas se entiende como una fuerza motivadora generada por un estado de carencia. Se busca la consecución de necesidades de forma creciente y jerarquizada. Es una teoría muy influyente en el análisis de las necesidades básicas.
Braudillard (1972), Las necesidades no son simplemente un elemento de conexión entre personas. Las necesidades permiten a los individuos la capacidad de establecer ciertos niveles de relación interpersonal y de implicación en el proceso social.
Marx (1844) Se entiende de esta forma cuando hay falta de bienes para cubrirla y cuya superación se impone al sujeto con gran prioridad para poder continuar su vida individual.
Maslow diferencias cinco categorías cuya satisfacción clasificada de mayor a menor urgencia aunque las últimas son las más elevadas e implican mayor desarrollo personal.



      Necesidades Fisiológicas; Son necesidades básicas para mantener la homeostasis (referente a la  salud); dentro de estas, las más evidentes son: respirar, beber agua alimentarse, mantener el equilibrio del pH, la temperatura corporal,  dormir,  evitar el dolor tener relaciones sexuales entre otras.

      Necesidades de protección y seguridad; Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido, incluso desarrollar ciertos límites en  Seguridad;  física, de salud, empleo,  moral, familiar y de propiedad privada.

     Necesidad de afiliación y afecto; están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de: Asociación, Participación y  Aceptación.

    Necesidad de estima; se plantean 2 tipos la alta y la baja
ü  La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
ü  La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.

   La autorrealización; es la motivación de crecimiento son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.


Importancia en el desempeño profesional Orientador de la Conducta.
http://www.bikeandbreakfast.es/wp-content/uploads/Erica77-motivacion.jpgEl orientador de la conducta debe conocer a profundidad todos los ámbitos donde se puede aplicar la pirámide de Maslow ya que es una herramienta fundamental para motivar al individuo a cumplir con una acción recordando que a través de un estimulo el individuo emite una respuesta. Siendo la motivación el impulso de toso individuo para cumplir con sus metas propuestas y modificar cualquier conducta socialmente rechazada o inadecuada.

 









Bibliografía:
MONTSERRAT LLOBET, y otros.(2012) Necesidades Humanas: Evolución del Concepto Según la Perspectiva Social. Revista de ciencias sociales. [revista en línea]. Disponible: http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/monpuigllob.pdf. [consultada:2013,mayo 16]


Maestrante; Adriana montilla

No hay comentarios.:

Publicar un comentario